Organizada por AL Circle, Global Aluminium Expo 2020 reunió los pasados 6 y 7 de Octubre a todos los actores de la industria de la fundición y del reciclado de aluminio en un entorno 100% digital.
Al igual que en una feria tradicional, los visitantes pudieron reunirse con los equipos comerciales y descubrir las últimas novedades de las empresas expositoras. No faltaron los tradicionales catálogos, intercambios de tarjeta y demostraciones de productos inherentes a este tipo de evento. AL Circle, a través de la experiencia inmersiva, quiso recrear una feria tal y como la conocemos…pero con toda la seguridad que requiere un momento como él que estamos viviendo.
Global Aluminium Expo 2020 fue nuestra primera feria virtual. Fue una experiencia muy positiva para todo el equipo de Insertec: durante los dos días del evento, más de 120 profesionales visitaron nuestro stand.
Los organizadores y los expositores tenemos que acostúmbranos a esa nueva modalidad. Nos encontramos con algunas dificultades técnicas: son completamente normales para ser una de las primeras ferias digitales del sector. Todos estamos aprendiendo, pero nos ha parecido muy interesante el formato de GAE 2020.
Ferias online: ¿Solución transitoria o nueva tendencia?
“Cuando viajar es una limitación, el distanciamiento social se ha convertido en una nueva norma, y el presupuesto es un tema de preocupación, entonces qué mejor manera que unirse a una exposición virtual para explorar nuevas oportunidades de negocio, mientras se construyen algunos nuevos contactos y se involucra a los antiguos”, explican desde AL Circle.
La iniciativa de los promotores de Global Aluminium Expo 2020 surge en un contexto muy complicado provocado por el Covid. Lo que hace unos meses parecía ser una situación puntual ya tiene consecuencia que marcarán de forma mucho más longeva y profunda nuestra manera de hacer las cosas.
Las primeras ferias se cancelaron exclusivamente por motivos de seguridad, pero come bien lo destacan los organizadores de Global Aluminium Expo 2020, ahora también entran en juego cuestiones como el presupuesto y el retorno de inversión. Además, los últimos meses nos han hecho mucho más digitales de lo que éramos: el teletrabajo y las videollamadas ya forman parte de nuestro día a día, se han normalizado por completo.
Esos cambios, junto a un panorama económico incierto, dejan muchas dudas sobre el futuro de las ferias. Juntos descubriremos esta nueva realidad. Juntos la interiorizaremos y sacaremos lo mejor de ella, al igual que lo hemos hecho desde el inicio del Covid.