Mercados, sectores, aumento de la demanda de aluminio reciclado, plantas más tecnológicas y nuevas aleaciones: 5 tendencias que marcarán la industria del metal en 2025.

Mercados
La inestabilidad socioeconómica actual tendrá, sin duda, un impacto en un sector tan globalizado como el nuestro. A los diferentes conflictos bélicos, se suma la carrera comercial entre Estados Unidos y China o, en Europa, el estancamiento de un motor económico como es Alemania como posibles impulsores de cambios a nivel internacional. Sin embargo, esta situación también podría derivar en la apertura de nuevos mercados y oportunidades.

Sectores
Según los expertos, la demanda en aluminio, principalmente reciclado, seguirá creciendo en la construcción. Segundo metal más empleado en el sector, al margen su uso tradicional en techos flotantes, ventanas, puertas, escaleras o paneles de pared se empiezan a investigar otras aplicaciones.
Por sus características únicas, el aluminio también se emplea en el sector de las energías renovables (paneles solares, turbinas eólicas…), una industria en crecimiento que debería ser significativa para nuestras empresas en 2025.
Al margen, se prevé que industrias hasta ahora menos habituales como pueden ser el sector naval, ferrocarril o de la defensa también empiecen a generar oportunidades comerciales.

Aumento de la demanda en aluminio reciclado
El International Aluminium Institute prevé un aumento del 40% en la demanda global de aluminio para 2030, lo que supone 33 millones de toneladas adicionales al año. El reciclaje, que consume sólo el 5% de la energía necesaria para producir aluminio primario, será clave para hacer frente a esta demanda de manera sostenible.
Por ello, los próximos años se verán marcados por la construcción de nuevas infraestructuras de reciclado y la reconversión de plantas dedicadas a la producción primaria. Más en general, asistiremos al auge de la producción de aluminio verde (Green Aluminium Production) con una apuesta del sector por instalaciones más eficientes con soluciones y equipos diseñados para reducir las emisiones de CO2 y, así, limitar la huella carbono.

Plantas más tecnológicas
Entre 2016 y 2023, la densidad media mundial de robots (número de unidades por 10.000 empleados) pasó de 74 a 162, según la Federación Internacional de Robótica (IFR). Esta tendencia se observa en el sector de la fundición con, por ejemplo, la implementación de soluciones de robotización para desarrollar operaciones difíciles y/o peligrosas como el desnatado de torres fusoras.
La digitalización, por su parte, está cada día más presente en nuestro sector gracias a su escalabilidad y adaptabilidad a todo tipo de empresa, independientemente de su tamaño.
Juntas, estas dos tecnologías se perfilan como tendencias clave para optimizar la producción y minimizar el impacto ambiental. En cuanto al uso de la IA, avanza paulatinamente en distintas aplicaciones, como las cámaras internas de los hornos.

Nuevas aleaciones y materiales
Los últimos años, hemos asistido al desarrollo de nuevos materiales. Se ha trabajado, por ejemplo, en aleaciones que reúnen las características de distintos metales (durabilidad, resistencia y maleabilidad), abriendo múltiples posibilidades en cuanto a aplicaciones industriales.
Se prevé que en 2025 se siga avanzando en el desarrollo de aleaciones ligeras (aluminio, titanio, magnesio) destinadas, principalmente, a la industria aeroespacial y la automoción. Sin embargo, la investigación también se abre a otros sectores como la salud: se está probando, por ejemplo, un implante corneal con memoria de forma hecho con nitinol, una aleación de níquel-titanio que ya se utiliza en stents, alambres dentales, tornillos ortopédicos y otros suministros quirúrgicos.

Fuentes
https://www.lavanguardia.com/andro4all/tecnologia/las-aleaciones-de-nueva-generacion-cambian-lo-que-sabiamos-sobre-los-metales-sera-una-revolucion-silenciosa
https://magmatranslation.com/stats/es/perspectivas-mercado-aluminio-2025
https://www.metalesymaquinas.com/texto-diario/mostrar/5092808/densidad-mundial-robots-fabricas-duplica-siete-anos
https://www.fundigex.es/files/2025/01/02412_-Fundipress_FUNDI_145_68_paginas-24-25.pdf
https://www.linkedin.com/pulse/5-tendencias-de-la-industria-metal%C3%BArgica-ydece/
https://www.bbc.com/mundo/articles/ckg9v74kvr2o