Es el elemento cerámico refractario que separa una bobina energizada con agua que fluye hacia el interior y el hierro líquido a alta temperatura.
El monóxido de carbono producido por la oxidación del carbono del metal se extiende a través de las zonas porosas del revestimiento de silicio donde se disocia depositando carbón.
2C metal + O2 (aire) -> 2CO (gas) -> C + O2
¿Qué puede pasar?
No tiene efecto sobre la refractariedad de la masa. Sin embargo, en bobinas viejas o mal acondicionadas puede causar arcos entre vueltas.
¿Qué hacer?
Normalmente está asociado a trazas de elementos que acompañan a la cuarcita.
¿Qué puede ocurrir?
Nada.
¿Qué hacer?
Nada. Saberlo es suficiente.
El ácido bórico es la forma hidratada (contiene agua) del óxido bórico (forma anhidra o agua libre).
El ácido bórico H3BO3 a baja temperatura (menos de 150 ºC) se descompone en óxido bórico (B2O3) y agua (H2O) que representa aproximadamente el 44% en peso.
Esto significa que cuando tengamos 10 kg de ácido bórico en un revestimiento, se descompondrá liberando 4,4 kg de agua. Este hecho debe tenerse en cuenta cuando se eligen el porcentaje adecuado y la definición de la curva de sinterizado.
Desde el punto de vista del comportamiento térmico, la mayor dispersión de ácido bórico hace que el revestimiento presente una mejor resistencia mecánica a la luz que el porcentaje similar en el óxido bórico.
La presencia de Zn en la demolición está asociada a la presencia del mismo en la carga empleada y a la no correcta fusión del mismo en el horno de inducción.
El Zn volatiliza a 919ºC pasando de forma sólida (de chapas galvánicas) a gas. En forma de gas penetra en los poros del revestimiento y al encontrar su isoterma de solidificación a 419ºC pasa nueva forma sólida.
¿Qué puede ocurrir?
Caso de bobinas en mal estado el Zn puede ser responsable de arcos entre espiras.
¿Qué hacer?
1.- Mejorar la densificación del revestimiento.
2.- Proceder a modificar la forma de aportar la carga metálica. Deberá introducirse el paquete cincado una vez que el horno tenga metal y temperatura suficiente.
La formación de grietas es inherente a la naturaleza de la cuarcita de materia prima cuando se realizan los forros de silicona.
Son contracciones y cambios de volumen que implican la rotura del revestimiento.
¿Qué puede pasar?
Las grietas verticales, normalmente se cierran.
¿Qué hacer?
No hay una respuesta única. Hay varias razones posibles que podemos considerar como responsables de la aparición de estas grietas:
¿Qué puede pasar?
Lo más probable es que haya una infiltración de metal y, como resultado, el horno debe ser demolido inmediatamente.
¿Qué hacer?
Analice cómo ha sido posible que se haya formado junto con el proveedor del forro.
La escoria adherida al revestimiento de silicona lleva un funcionamiento ineficiente del horno. Puede ser bajo o alto punto de fusión.
Punto de fusión bajo. Cuando el horno funciona a bajas temperaturas, se forma óxido de silicio y se adhiere a las paredes del revestimiento como:
Si metal + O2 -> Escoria de SiO2
Alto punto de fusión. Las escorias difíciles de eliminar se forman porque tienen un punto de fusión más alto que el propio revestimiento:
2 FeO carga oxidada + Si metal -> 2 Fe + Si O2 escoria
Al metal-> Al2O3 + revestimiento de SiO2 -> Al2O3.SiO2 escoria mullítica
¿Qué puede pasar?
En cualquiera de los dos casos, el horno pierde capacidad, aumenta el riesgo de que se formen grietas, presenta una fusión irregular con distintas áreas de comportamiento magnético, en resumen, la vida útil del horno disminuye.
¿Qué hacer?
Es indispensable analizar la razón de este nuevo crecimiento.
Con un punto bajo de escoria de fusión, elevar el nivel de metal y proceder a elevar la temperatura para eliminarlo.
Con el punto alto de escoria de fusión, es indispensable analizar la carga y los aditivos utilizados. A menudo, altas concentraciones de Si aparecen en FeSi causando este problema.
Cuando se funde con el pie del baño, el desgaste más frecuente tiene lugar en la parte inferior del horno. Este tipo de desgaste se conoce como pata de elefante. Al agregar una nueva carga para fundir y poner energía, una parte de ésta calienta el metal de la parte inferior, lo que aumenta su temperatura favoreciendo el desgaste químico natural del revestimiento de silicona.
¿Qué puede pasar?
El muro refractario se pierde y debe ser controlado con inspecciones regulares.
¿Qué hacer?
Si es posible, evite trabajar con el pie del baño.
La carbo-reducción de la sílice es una reacción natural acentuada con la temperatura.
SiO2 revestimeinto + 2 C metal -> Si metal + 2CO gas
Esta reacción no es posible evitarla y de forma natural el revestimiento silicioso del horno de inducción se irá desgastando.
Sí. La agitación electromagnética provoca el movimiento del metal dentro del crisol.
La velocidad de la misma es la responsable de la erosión en la pared del revestimiento.
Etxerre Kaminoa 21
48970 Basauri, Vizcaya
Spain
Tel.:+34 944 409 420 (Hornos)
Tel.:+34 944 409 450 (Refractarios)
Email: insertec@insertec.biz
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
Proyectos cofinanciados por el Programa HAZITEK – Programa de ayudas de apoyo a la I+D Empresarial del Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014 – 2020 (FEDER)
"NEUTRALIDAD CLIMÁTICA DE LA INDUSTRIA DEL ACERO BASADA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS Y PROCESOS CON APLICACIÓN INTENSIVA DEL HIDRÓGENO" - H-ACERO (Expediente: ZE-2021/00025)
"NUEVAS MASAS SECAS REFRACTARIAS DE ALTO RENDIMIENTO PARA TECNOLOGÍAS DE FUNDICIÓN MEDIANTE HIC" - MASHIC (Expediente: ZL-2022/00150)
"EQUIPO DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL RECICLADO DE ALUMINIO EN BASE A TECNOLOGÍAS LIMPIAS" - RECIALEF (Expediente: ZL-2022/00049)
Prueba"EQUIPO DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL RECICLADO DE ALUMINIO EN BASE A TECNOLOGÍAS LIMPIAS" - RECIALEF (Expediente: ZL-2022/00049)
Esta entidad ha recibido una ayuda para la ejecución del proyecto NEXTSTEEL (CPP2021-008415), financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea-NextGenerationEU/PRTR
© 2021 INSERTEC. Todos los derechos reservados.