Top

Como podemos optimizar el funcionamiento del Cubilote?

Entre las medidas que mejoran las operaciones de fusión destan las siguientes:

  • Funcionamiento del horno en régimen óptimo.
  • Evitar temperaturas excesivas en la colada y reducir las temperaturas de sobrecalentamiento adoptando medidas al manipular el metal vaciado.
  • Carga uniforme: procurar que la distribución del metal y el coque sea uniforme durante la carga.
  • Mejorar el control del peso de la carga, el flujo de inyección y la temperatura del metal.
  • Minimizar las pérdidas de aire.Suministrar la cantidad correcta de aire es fundamental para el buen funcionamiento de los cubilotes.Es necesario extremar los cuidados para evitar fugas y garantizar el funcionamiento eficiente del horno. Estas pérdidas son habituales en los cubilotes de viento caliente y tienen lugar en el intercambiador de calor.Como consecuencia, debe inyectarse el oxígeno en las toberas para compensar el aire perdido.cubilote-fundicion-hierro-dib
  • Evitar los "coronamientos" en el cubilote.Los coronamientos, colgaduras (formación d bóvedas en la carga) o pegotes se forman el colgar o no descender la carga en la zona de fusión del horno. Provocan pérdida de eficiencia durante la fusión y en casos graves pueden llegar a detenerla por completo.
  • Mejorar el revestimiento: durante la colada, el diámetro y el  área de la zona de fusión aumentan a causa de la erosión y el desgaste del refractario, lo que afecta al funcionamiento haciendo que deje de ser óptimo. Por ello minimizar el ataque al revestimiento acaba siendo una medida de ahorro energético. Para que el funcionamiento del cubilote sea satisfactorio y económicamente rentable la zona de fusión ddebe repararse adecuadamente tras cada colada.

 

2 pensamientos en “Como podemos optimizar el funcionamiento del Cubilote?”

  • carlos edmundo rios vasquez
    carlos edmundo rios vasquez junio 10, 2016 en 1:57 am

    Que revestimiento es el mas recomendable para el horno de cubilote? Por su atención muchas gracias

    • ijauregui

      Buenos días, primero agradecerle que se haya puesto en contacto con nosotros.
      Es dificil poder darle una respuesta sin conocer el tipo de cubilote que tienen.Es viento frio o viento caliente?
      Por debajo toberas la utilización de productos refractarios con carburo de silicio y grafito es una solución de diseño de revestimiento ampliamente utilizada y validada.
      Por encima de toberas la situación cambia en función del tipo de cubilote. Los cubilotes de viento frío y bajas producciones utilizan normalmente revestimientos siliciosos gunitados y los cubilotes de viento frio grandes y de viento caliente utilizan revestimientos aluminosos o carcasas refrigeradas por agua sin revestimiento.
      Si necesitas cualquier aclaración más:ecommerce@insertec.biz