Al Infinitum, nuestra campaña destinada a promover el reciclaje de latas de aluminio entre el público universitario arranca en Mondragon Unibertsitatea con la instalación de 3 máquinas de vending inverso.
La iniciativa surgió a raíz de una constatación sencilla: aunque las latas son los envases de aluminio que menos dudas generen a la a la hora de reciclar, tan sólo se deposita un 64% de ellas en el contenedor amarillo (datos nacionales).
Las latas simbolizan una problemática muy real: sabemos cómo reciclarlas y por qué hay que hacerlo, pero seguimos sin dar el paso porque aún tenemos la duda de que realmente sea útil. La idea de que “lo tires donde lo tires, toda va al mismo sitio” sigue muy arraigada y es precisamente esta creencia hemos decidido combatir con la campaña Al Infinitum.
¿Cómo? Poniendo el foco en el proceso industrial que se pone en marcha cada vez que utilizamos el contenedor amarillo mediante un vídeo didáctico en el que empresas del sector explican la fase de la que se encargan:
1. Recogida de residuos (máquinas de revending inverso – Reduxo)
2. Reciclaje (soluciones Insertec)
3. Producción de latas (Ball)
4. Producción del sistema de cierre (Egile)
5. Producción y enlatado de bebida (Brew & Roll)
Este vídeo, además de visibilizar cada fase del reciclaje de aluminio, también da a entender al ciudadano lo fundamental que es su papel el éste. Depositar la lata en el contenedor correcto es el paso más sencillo, pero es imprescindible para que el proceso pueda ponerse en marcha.
Una campaña, dos objetivos
Con Al Infinitum, apoyamos el reto de alcanzar un 70% de latas recicladas a nivel nacional (actual: 64%) y el 55% de envases reciclados en 2030 a nivel nacional (actual: 51%). Sin embargo, esta iniciativa también buscar aportar una solución al problema de captación de talentos que observamos, desde hace unos años, en la industria en general y en nuestro sector más en particular.
Los jóvenes han perdido el interés por las carreras técnicas: pocas veces consideran el entorno industrial como opción profesional. Son muchos los motivos que explican esta situación que, en empresas como las nuestras, se materializa en dificultad a la hora de encontrar perfiles y mantenerlos en el tiempo.
Al margen de las acciones de divulgación y fomento del reciclaje, nuestra iniciativa también contempla la impartición de charlas y jornadas en centros educativos sobre las oportunidades laborables que existen en el sector.
Para muchos jóvenes, la industria es incompatible con conceptos muy importantes para ellos como la economía circular, medioambiente o la responsabilidad ciudadana… Esta campaña es una ocasión de demostrarles cómo nuestro sector está reinventándose en este sentido e invitarles a ser partes de este cambio.
Nuestra primera intervención en un centro formativo tuvo lugar el pasado 14 de marzo en el marco PBLDAY de Mondragon Unibertsitatea (inicio de nuestra intervención: 03:07:30).
Para más info sobre el proyecto:
alinfinitum.com